top of page
Buscar

MUTE SANTANDEREANO

  • chef William López Flórez
  • 21 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

La comida de Santander en Colombia es una de las menos conocidas en otras partes del mundo, a pesar de eso, cuenta con gran cantidad de platos y delicias bastante singulares y representativas a nivel nacional. Por eso el día de hoy quiero compartir con todos la receta del mute santandereano, uno de los platos más reconocidos en esa región y muy consumido por los habitantes de la zona y de otras partes del país.

mute.jpg

Ingredientes:

  • 1 mano de res pelada, partida y cocida

  • 1 Kg de callo (o librillo) de res picado en cuadros grandes y cocidos

  • 1/2 Kg de carne de costilla o carne de res

  • 1/2 Kg de costilla o carne de cerdo

  • 1 Kg de maíz amarillo (pelado y cocido)

  • 1/2 Kg de papa pastusa (o papa blanca) picada en cuadros

  • 1/2 Kg de papa amarilla picada en cuadros

  • 1/2 Kg de ahuyama (calabaza) picada en cuadros

  • 250 gr de zanahoria

  • 250 gr de frijol (judía) verde

  • 250 gr de garbanzo cocido

  • 125 gr de macarrones

  • Guascas, cilantro y cebolla junca picada finamente

  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  • Cocinar las carnes picadas junto con la costilla (reservar este caldo)

  • Cocinar el callo (o librillo) con una pizca de bicarbonato

  • En el caldo de la cocción de las carnes: cocinar los tubérculos, la zanahoria, los fríjoles, los garbanzos, el maíz y la ahuyama (calabaza)

  • Agregar las carnes previamente cocidas y dejar integrar todos los ingredientes

  • Agregar los macarrones y dejar cocinar

  • Agregar las guascas, el cilantro y la cebolla junca

  • Servir acompañado de yuca al vapor, arroz blanco, aguacate y ají.

Tips:

  • Esta es una sopa y como tal debe tener una consistencia espesa

  • Los frijoles verdes son los que vienen dentro de la vaina pero se pueden cambiar por frijol (judía) seco

  • Como ingredientes primordiales están el callo (o librillo), la pata y el maíz, el resto puede variar, algunas personas le ponen arveja (guisantes) también y no le ponen garbanzos

  • Se pueden cambiar los macarrones por pasta corta como penne o conchitas

  • Las guascas le dan un sabor más fuerte, en general esta hierba se encuentra en el campo (parece maleza) pero por supuesto en gran cantidad de mercados también se puede conseguir

  • Si esta sopa se hace con leche, el sabor es insuperable

  • En Colombia se acostumbra acompañarlo con un guarapo de frutas o bebida fermentada de panela (del que más adelante tendremos la receta :))

  • El bicarbonato se le agrega al callo (o librillo) para limpiarlo


 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
Posts Destacados
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • RSS Clean

© 2015 SAZONCOLOMBIA Creado con Wix.com

bottom of page